Hola!
Hoy os he preparado un post un poco diferente a los que suelo hacer normalmente… Y es que hace un montón de tiempo que voy acumulando cositas pendientes que me gustaría hacer, pero para las que nunca consigo sacar tiempo… Así que es el momento de poner remedio, y he decidido empezar con un proyecto al que le tenía muchísimas ganas, el macramé!
En realidad, no es la primera vez que lo hago, ya en el cole nos enseñaron unos cuantos nudos en clase de manualidades, pero se puede decir que sí que es la primera vez que lo hago en unos 20 años, así que creo que cuento como novata… ? Y debo decir que la verdad es que no me ha resultado para nada difícil, una vez que se le coge el truco a los nudos resulta bastante mecánico… Así que allá vamos!
Para empezar, como materiales necesitaremos los siguientes:
- Hilo de algodón trenzado (o cuerda): yo elegí uno bastante grueso, de un centímetro más o menos de diámetro, que compré en Madrid (en la mercería Pontejos) pero lo encontraréis en cualquier mercería
- Una pequeña rama de árbol: la mía es de más o menos unos 60 centímetros
- Bolas de madera del grosor adecuado al diámetro de la cuerda (o un manitas al lado con un taladro dispuesto a ampliar el agujero para poder inserir la cuerda, como en mi caso ?)
- Tijeras
Dicho esto, el modelo de macramé que os enseño lleva nada más que dos tipos de nudos, que se irán alternando, así que os voy explicando sobre la marcha.
Lo primero que haremos será cortar la cuerda. Cada cabo de cuerda será de unos 4,5 metros, y debemos cortar en total 18 cabos. Cuando tengamos todas las partes cortadas, las montaremos en el palo una a una de la siguiente manera
Y una vez que tengamos todos los cabos montados, y colocados más o menos a la misma distancia entre ellos, podremos empezar con los nudos
Así que vamos a ello! Tendremos que ir haciendo el siguiente nudo, que se llama nudo plano, y se compone de dos partes simétricas:
La primera parte es la siguiente
Apretamos el nudo hasta que quede justo debajo de los enganches superiores
La segunda parte es igual, pero del lado contrario…
Y una vez hechas ambas partes, sólo tendremos que apretamos el nudo hasta que quede así
Bueno, pues iremos haciendo nudos de este tipo, cogiendo los cabos que aún no hayamos usado, siempre de 4 en 4, y sucesivamente hasta completar toda la primera fila
Una vez que la tengamos, la segunda fila debemos empezarla cogiendo dos de los cuatro cabos del nudo superior, en concreto los dos de la derecha. De esta manera conseguiremos ir enlazando una fila con otra, y nos deben quedar libres los dos primeros cabos, como os muestro en la foto
E iremos haciendo nudos con los cabos sucesivos, hasta llegar al final de la fila, donde deberían quedarnos otros dos cabos libres (como los del principio, así vamos formando el triángulo)
La tercera fila, y todas las sucesivas, funcionan de la misma manera. El truco es siempre el mismo, coger dos de los cuatro cabos que forman el primer nudo de la fila superior, en nuestro caso, son siempre los dos de la derecha
Y así deberían ir quedándonos los nudos, formando un triángulo invertido
Y hasta aquí la primera parte! Ya va pareciendo algo verdad? ?
Para continuar, vamos a tener que cambiar de nudo, para lo que tenemos que coger el primer cabo, y colocarlo más o menos a la altura de donde acaba el triángulo que hemos hecho antes (iremos trenzando siempre sobre él)
Lo más importante a la hora de hacer este nudo, es mantenerlo recto, para poder ir creando la línea del diseño
Dejaremos fijo el cordón horizontal, y como os decía, sobre él iremos haciendo siempre el mismo tipo de nudo, para lo que iremos cogiendo cabos sucesivamente
Una vez terminada toda la fila de nudos debería quedar así (apretad los nudos hacia la izquierda si es necesario para que os queden más o menos en linea con la parte de arriba)
Y ahora volvemos al nudo plano, pero haremos sólo una fila entera. Una vez hecha, dividimos por la mitad los cabos, como en la foto, porque tendremos que formar dos semitriángulos, uno a cada lado
Con nudo plano, tendremos que ir haciendo nudos, empezando por donde os enseño, hasta ir completando filas
Vamos haciendo siempre el mismo tipo de nudos hasta acabar la fila, y para hacer la fila de abajo, hacemos como siempre, cogemos únicamente dos cabos de los cuatro del nudo superior, en este caso, los dos de la izquierda.
Repetiremos la misma operación con todas las filas hasta llegar a la última, cuando ya no nos queden cabos y hayamos formado el triángulo izquierdo. Como veis en la foto, al final de cada fila, una sí y una no, nos iremos dejando dos cabos sueltos que ligaremos no a la fila sucesiva, sino a la de abajo
Y haremos absolutamente lo mismo con el semitriángulo de la derecha, iremos haciendo nudos fila a fila hasta llegar a formar un triángulo simétrico al que ya tenemos.
Y debería quedar justo así
Si habéis llegado hasta aquí sin problemas, ahora ya sólo quedan un par de pasos facilitos y casi hemos terminado! ?
Tenemos que construir dos filas de nudos rectos junto a nuestro triángulo, son exactamente los mismos nudos que usamos anteriormente para hacer la fila de nudos en línea, solo que en este caso, en vez de en horizontal, los haremos en diagonal.
E iremos construyendo nudos a lo largo del cordón diagonal, dejando éste fijo y usando siempre el cordón contiguo (es el mismo nudo que hemos usado en la parte de arriba, así que podéis consultarlo si os surgen dudas)
Haremos lo mismo en el lado izquierdo
Ahora lo que tenemos que hacer es ir construyendo un rombo, con nudo plano, para lo que haremos lo de siempre, ir cogiendo dos cabos de los cuatro del nudo superior, si cogemos los de la derecha, iremos formando el rombo a la derecha, y si cogemos los de la izquierda, formaremos el rombo a la izquierda.
Yo he hecho un nudo central, que será el pico del rombo, y cinco nudos hacia cada lado. Exactamente lo mismo lo haremos para formar la parte inferior del rombo
Además, si la tenéis, podéis colocar una bola de madera en el centro como he hecho yo ?
Lo más difícil a la hora de hacer el rombo, es ir apretando los nudos de tal manera que nos vayan quedando simétricos de un lado y del otro, es decir, que vayan quedando todos más o menos a la misma altura… Por lo demás son siempre los mismos nudos, y deberían quedar así!
Y voilá! Aquí tenemos nuestro colgador de pared terminado! Ahora sólo tendremos que cortar la cuerda a una altura que nos guste, yo he dejado unos 35 centímetros de cuerda (midiendo desde el pico de abajo del rombo)
Y anudar una cuerda en la ramita para poder colgarlo!
Espero que sirva de ayuda y que os haya gustado… Yo ya estoy pensando en mi próximo proyecto ? así que…
Hasta la próxima!
Precioso, lo voy a intentar ?
Anímate! De verdad que parece mucho más difícil de lo que es! ?
Te ha quedado genial, y el tutorial, es estupendo!!
Mil gracias! Me alegro un montón de que te haya gustado! ?
Gracias por el tutorial! Fijo que me animo!
Me encanta Helenaaaa!!!